Las «Ayudas para el estudio de Programas de Segunda Oportunidad» son una iniciativa destinada a jóvenes que se encuentran en una situación de desempleo y que no están recibiendo formación. Estas ayudas están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo plus, un programa que tiene como objetivo principal impulsar el empleo y la inclusión social en Europa.

Estas ayudas están dirigidas específicamente a los jóvenes beneficiarios del Sistema de Garantía Juvenil, que es una medida implementada para facilitar el acceso al empleo, la educación y la formación a los jóvenes que se encuentran en riesgo de exclusión social.
Indice
- 1 ¿Qué es la beca segunda oportunidad?
- 2 Beneficiarios de la beca segunda oportunidad
- 3 Requisitos para solicitar la beca segunda oportunidad
- 4 Requisitos para ser beneficiario de la beca
- 5 Requisitos para completar la beca segunda oportunidad
- 6 Documentación requerida
- 7 Solicitar la beca segunda oportunidad
¿Qué es la beca segunda oportunidad?
Los Programas de Segunda Oportunidad son programas educativos que brindan a estos jóvenes la posibilidad de retomar sus estudios y adquirir nuevas habilidades y conocimientos. Estos programas ofrecen un enfoque flexible y adaptado a las necesidades individuales de cada participante, con el objetivo de mejorar sus oportunidades de empleo y facilitar su integración en el mercado laboral.
Las ayudas para el estudio de estos programas cubren diversos aspectos, como los gastos de matriculación, material educativo, transporte, alimentación y alojamiento, entre otros. El objetivo es eliminar las barreras económicas que puedan impedir a los jóvenes acceder a la formación y aprovechar esta segunda oportunidad para su desarrollo personal y profesional.
Estas ayudas son una oportunidad valiosa para los jóvenes que deseen retomar su educación y adquirir nuevas habilidades, permitiéndoles mejorar sus perspectivas de empleo y brindándoles la posibilidad de construir un futuro más prometedor. Gracias a la cofinanciación del Fondo Social Europeo plus, se promueve la igualdad de oportunidades y se fomenta la inclusión social de los jóvenes en la sociedad.
Beneficiarios de la beca segunda oportunidad
Si eres alumno y estudias en centros educativos de la Comunidad de Madrid, podrías ser beneficiario de la beca en las siguientes situaciones:
- Estás realizando un curso de preparación para obtener el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, si eres mayor de 18 años.
- Estás realizando un curso de formación específico para acceder a ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Medio.
- Estás realizando un curso de Formación Profesional de Grado Medio.
- Estás realizando un curso de formación específico para acceder a ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Superior.
- Estás realizando un curso de Formación Profesional de Grado Superior.
- Estás participando en programas profesionales para obtener Certificados de Cualificación Profesional de nivel 1, si no tienes el título de Educación Secundaria Obligatoria.
Requisitos para solicitar la beca segunda oportunidad
- Debes estar inscrito en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil como beneficiario.
- Debes estar matriculado o tener reserva de plaza para el curso 2023/2024 en uno de los cursos mencionados anteriormente.
Requisitos para ser beneficiario de la beca
Para recibir la beca, debes cumplir los siguientes requisitos dentro del plazo de solicitud:
- Debes estar inscrito en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil como beneficiario.
- Debes estar matriculado o tener reserva de plaza para el curso 2023/2024 según lo indicado en la convocatoria.
Requisitos para completar la beca segunda oportunidad
La solicitud debe ser firmada por ti, como alumno, y completada en su totalidad. Debes utilizar el modelo oficial que se proporciona en la convocatoria. Además, todos los miembros mayores de edad de tu unidad familiar que aparezcan en la solicitud también deben firmarla.
La información proporcionada sobre los miembros de tu unidad familiar en la solicitud se utilizará para calcular los ingresos familiares per cápita.
Para completar tu solicitud de beca, debes seguir los siguientes pasos:
Documentación requerida
A continuación, se detallan los documentos que debes aportar junto a tu solicitud, así como los datos que la Comunidad de Madrid podrá consultar:
Documentos a aportar junto a la solicitud:
- Certificado expedido por el Registro Civil que acredite la filiación y los miembros de la unidad familiar, junto con sus fechas de nacimiento, o documento oficial equivalente. En caso de tenerlo, también se aceptará el Libro de Familia expedido antes de la entrada en vigor de la Ley 20/2011 del Registro Civil.
- Pasaporte (en caso de no tener DNI ni NIE).
- Certificado de matriculación o reserva de plaza, coste del curso y compromiso de colaboración para el curso 2023/2024 (según el modelo incluido en el Anexo I de la convocatoria), expedido y sellado por la secretaría del centro educativo donde realizarás el curso.
- Certificado de inscripción en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil como Beneficiario.
Documentos adicionales según circunstancias familiares:
- Sentencia judicial de separación legal o divorcio, o convenio regulador ratificado ante el Juez, donde conste la custodia del alumno solicitante.
- Certificado de defunción.
- Sentencia de relaciones paternofiliales.
- Documento acreditativo de víctima de violencia de género.
- Volante de empadronamiento colectivo (para alumnos emancipados y monoparentales que no autoricen la consulta del padrón de forma telemática y en caso de vivir fuera del municipio de Madrid).
- Documento acreditativo de situación de acogimiento familiar.
- Documentación acreditativa de la condición de protección internacional en cualquiera de sus modalidades.
- Certificado médico acreditativo de fecha probable de parto en hermanos no nacidos.
- Certificado de discapacidad expedido por otra Comunidad Autónoma.
- Documentación acreditativa de la condición de víctima del terrorismo.
- RMI (Renta Mínima de Inserción) en caso de no autorizar la consulta.
- IMV (Ingreso Mínimo Vital) en caso de no autorizar la consulta.
Consulta de datos por parte de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid consultará electrónicamente los siguientes datos, a menos que te opongas de forma motivada, en cuyo caso deberás aportarlos:
- DNI/NIE.
La Comunidad de Madrid también consultará electrónicamente los siguientes datos si autorizas expresamente su consulta. De lo contrario, deberás aportarlos:
- Información de renta de la Agencia Estatal de Administración Tributaria para el ejercicio 2021.
- Certificado de retenciones de IRPF 2021. En caso de no tener datos en este certificado, deberás acreditar tu situación económica mediante la presentación de alguna de las siguientes opciones:
- Informe de Situación Actual expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social o el Informe de Acreditación de No Tener Número de Seguridad Social expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social, en caso de no haber trabajado nunca.
- Nóminas o certificado del empleador o empleadores del ejercicio que se indique en la convocatoria, acompañada del informe de vida laboral de la Seguridad Social, en caso de no haber generado ingresos con retenciones en el ejercicio correspondiente.
- Acreditación expresa de ser beneficiario de la Renta Mínima de Inserción.
- Certificado acreditativo de ser beneficiario del Ingreso Mínimo Vital.
Recuerda que eres responsable de la veracidad de los documentos que presentes.
Solicitar la beca segunda oportunidad
Puedes solicitar la beca a través de la sede de la Comunidad de Madrid. El botón de debajo te llevará directamente al trámite.